Siete tendencias para 2019 en marketing digital.
Tendencias de Marketing Digital en 2019

Tendencias mk 2019
Cuando leas sobre las tendencias del marketing digital en el 2019 no te vayas a desanimar y te de un colapso al ver que son mas de 15 y algunos expertos se atreven a predecir hasta 30 las que regirán este año.
Nos hemos dado cuenta que día a día nacen cientos de negocios online y este 2019 habrá un repunte impresionante que nos deja por pensar que todos tenemos que sacar provecho a este boom de nuevas oportunidades.
Como actuar antes este cambio en el modo de hacer marketing.
Las cifras son variantes y si analizamos detenidamente; ya hemos estado manejando muy débilmente algunas técnicas y ahora lo interesante es que acciones vamos a tomar en nuestro negocio o empresa para aprovechar estas tecnologías que nos ayudarán a la atracción de personas y convertirlas en potenciales clientes.
De cualquier modo algunas de estas tendencias son excesivamente futuristas, otras muy técnicas y sean las que sean no será de inmediato y tampoco todas van a funcionar para todos los negocios de hecho ya lo hemos visto, lo digital tiene un tiempo de respuesta considerable a tomar en cuenta.
Según nuestra experiencia 7 serán las que en realidad puedan ya estar empujando el cambio en el marketing digital con resultados a corto, mediano y largo plazo.
Generación Z
Antes te queremos comentar un tema que viene ya de la mano con las nuevas y futuras tendencias en el marketing digital y nos referimos a la llamada generación “Z” (en otro post ampliaremos sobre el tema).
Esta generación hemos visto que es mucho menos idealista que la millenial, han nacido ya con el chip integrado de las soluciones por línea, son nativos de la digitalización desde el día uno y son muy cuidadosos por la calidad al realizar sus operaciones de compra.
Los “Z” antes de comprar investigan y deciden aún por encima del precio, buscan respuestas rápidas a sus preguntas a la hora de decidir. Lo anterior no te tiene que dar un dolor de cabeza más bien, te presenta la oportunidad de hoy en delante de planear la estrategia a seguir para que vayas por encima de tus competidores. Los jóvenes, generación “ Z” te estarán buscando y tienes que estar preparado para que su decisión de compra sea en tu tienda.
Nuestros puntos de vista en 7 tendencias de Marketing Digital.

L a nueva generación
La primera: Marketing de contenidos.
Seguimos apostando por el marketing de contenidos porque nuestra experiencia nos dice que las empresas tienen gran necesidad de brindar contenido útil a las personas como medio primario para inducirles a entrar al embudo y toda su metodología que implica llegar a la venta.
Con el marketing de contenidos, podemos poner en práctica varias tendencias y formatos que según los expertos este 2019 tendrá exponencial apertura y hablamos del vídeo, post, infografías y podcasting.
Cada una de estas tendencias se van sofisticando y con ello es primordial más que necesario que las marcas, negocios y su departamento de ventas vayan de la mano con estas vertientes.
La segunda: Atracción de personas hacia tu negocio.
La atracción de personas hacia tu negocio se puede hacer utilizando el marketing de contenidos, SEO, Hads entre otros. Hemos separado el marketing de contenidos con el de atracción de personas por el hecho que aunque van de la mano son técnicas diferentes.
El marketing de atracción y el embudo de ventas seguirá siendo una fuerte tendencia en este 2019 y estamos seguros que con algunas modificaciones que la hagan aún más efectiva, para el 2020 será tanto la atracción de personas como las técnicas y metodología de venta que es el embudo una herramienta imprescindible para tu estrategia de ventas.
La Tercera. El Vídeo, excelente estrategia para generar tráfico a tus ofertas.
La nueva forma de hacer negocios ya es un hecho que es online. Ya se está haciendo y nos estamos cada vez más convenciendo del poder increíble que el vídeo nos da como medio de difusión de conocimiento.
Para el año 2020 siendo más del 80% de tráfico en internet va a ser generado en vídeo. Las redes sociales como youtube, Facebook, Linkedin, Instagram están promocionando el contenido en vídeo. De pronto, vemos que youtubers, gamers y otros están apostando cada vez más a este modo de dar a conocer sus contenidos. Esta manera de hacerse ver y entender tiene un nicho aún muy largo por explorar y el mercado es bastante amplio: doctores, agencia de viajes, restaurantes, prestadores de servicios varios, cualquier negocio deberá voltear hacia el poder del vídeo para llevar más información a seguidores y prospectos. El texto ocupará menos espacio en las estrategias y la tendencia es que el vídeo será el que desplace y haga a un lado la manera de decir y hacer marketing digital. Una herramienta que será una buena combinación entre otras y que hemos estado utilizando desde hace año que no puede dejar de perder valor para el momento de nuestra estrategia es el correo electrónico. Un mail con vídeo sube la tasa de clic algo así como 96% ayudando notablemente a que te posiciones en los primero lugares en youtube.
La Cuarta: Presencia en WhatsApp.
Facebook no dejará pasar más tiempo para que su plataforma de chat pronto se convierta en la favorita de los anunciantes y sus 1,500 millones de usuarios le reditúen ganancias increíbles. WhatsApp propiedad de Facebook ya en Estados Unidos hace transferencia de dinero P2P con PayPal con el que ha llegado a un acuerdo y según una publicación en el The Wall Street Journal, WhatsApp comenzará a mostrar anuncios en los estados de los contactos este 2019.
Una segunda parte de esta tendencia es el Streaming Social. Y nos referimos a Facebook live, Youtube live e Instagram TV. Estas herramientas se están popularizando rápidamente. Con mucha fuerza está llegando el Streaming Social y las plataformas que ya hemos mencionado te permiten conectarte y crear relaciones de manera directa y en tiempo real con tus usuarios.
Existe una tercera parte siguiendo con Facebook y nos referimos al ya bien conocido que es el tráfico. El tráfico en Facebook lo hemos tenido desde hace años y algunos predicen que ya está agonizando.
2.2 billones de usuarios activos al mes utilizan Facebook y cada día son más, hora tras hora nuevas cuentas se abren en este plataforma y es seguro que donde vayas, verás que muchas personas interactúan hábilmente y de manera incluso desesperada con esta red social. Hacer publicidad en Facebook seguirá siendo una buena opción.
La quinta: Influencers.
Cada día está más en auge las personas que siendo no especialistas en ciertas marcas, productos o servicios dan su opinión porque les consta el resultado al haberlas utilizado. Los micro influencers son personas comunes y corrientes y esto hace que sus comentarios tengan mayor credibilidad que la de alguna celebridad.
Por otra parte, la aparición de los blogs y las redes sociales han servido para que expertos en moda, tecnologías, gastronomía expusieran sus conocimientos y ello tuviera un efecto positivo en las personas a la hora de que comprar y con quien comprar.
Tomemos en cuenta que un influencer o micro influencer no puede ser una persona que por el solo hecho de tener un medio de difusión como Facebook o instagram tenga la capacidad y conocimiento o hable con verdad sobre alguna marca o negocio.
Un influencer es la persona que por su popularidad y conocimiento puede influir en las personas para recomendar lo que a él o ella le consta que sirve y es de calidad.
La sexta: Búsqueda por voz.
Esta tendencia habrá que ponerle especial atención aunque honestamente se nos hace muy futurista y solo unas líneas pues no tenemos gran dato sobre esta tecnología. El aumento de búsqueda por voz es imparable, se da cada vez más y los usuarios se han convertido en fans de este tipo de búsquedas.
Por otra parte, las plataformas como Amazon ha incorporado este dispositivo en su red de venta para facilitarle la experiencia de búsqueda de los clientes y de esta manera los smartphones dejaron de ser los único en incorporar esta tecnología.
La séptima: Podcasting.
Esta tendencia es la que viene empujando fuertemente de años atrás. Su uso se está extendiendo aunque lento en Latino América pero de manera constante. Crear buenos contenidos a la audiencia va a tener como resultado el objetivo que todo negocio queremos y por el cual nos estamos informando y educando cada vez más en una variante de tecnologías que nos ayudarán en atraer personas que se conviertan en clientes reales y además lograr conservarlas para que regresen a comprar en nuestro negocio.
El podcasting es la grabación de audios que luego se aterrizan en un servidor alistado para ello y difundirlo a través de un canal como YouTube.
En estados unidos, el Podcasting está prácticamente al alcance de todos y en algunos años relativamente pocos, su crecimiento ha sido constante y exponencial. En Europa específicamente en España ha sido más lento de lo que se esperaba sin embargo los especialistas en marketing digital le auguran pronto entendimiento a esta herramienta y utilización.
En México le apostamos a que este 2019 varios sectores lo irán descubriendo y creando interés y sacar provecho por lo que es capaz esta sofisticada herramienta digital.
En él marketing digital, la bola de cristal no da los mismos resultados para todos los negocios en sus predicciones. A la hora de invertir es necesario determinar en qué áreas queremos lograr una mayor expectativa. Tener mejor conocimientos de nuestros productos y servicios nos ayudará hacia donde encaminar la estrategia y cuanto es el presupuesto con el que contaremos.
Con todo este mundo de tecnologías para dar a conocer tu negocio y atraer personas hacia él con resultados como ya lo hemos comentado a corto, mediano y largo plazo podremos darnos cuenta que todas ellas vienen encaminada hacia la telefonía móvil y nos obliga ya a ir investigando lo tanto posible y adecuar una inversión al respecto.
De estas tendencias:
¿Cuáles son las que crees que funcionarán para tu empresa este año?
¿A cuál le apuestas para atraer a futuros clientes?
0 comentarios